AMD y Microsoft unen fuerzas para desarrollar chips avanzados para ChatGPT

Parece que Microsoft ha decidido unir fuerzas con AMD para desarrollar procesadores específicos para ChatGPT. Y es que últimamente, la inteligencia artificial está tomando cada vez más protagonismo en el mundo de la tecnología, y ahora, ambas compañías están trabajando juntas para llevar esto a otro nivel.

Resulta que el objetivo principal de esta alianza es crear chips súper potentes que permitan a ChatGPT, el famoso modelo de lenguaje de IA, funcionar de manera más eficiente y rápida. Esto podría mejorar enormemente nuestras interacciones con este tipo de tecnología en nuestro día a día. Además, la colaboración entre Microsoft y AMD promete impulsar la innovación y hacer que la inteligencia artificial esté cada vez más presente en nuestras vidas.

Por una lado la colaboración tiene como objetivo expandir la presencia de AMD en el mercado de procesadores para IA, que ha estado dominada por NVIDIA. AMD también está tratando de diversificar su base de clientes, así como de reducir la dependencia de los mercados de PC y videojuegos. Por otro lado, Microsoft esta buscando reducir su dependencia de los procesadores Intel y expandir su oferta de servicios de computación en la nube.

AMD se mete de lleno con la Inteligencia Artificial

Después de que se supiera de esta alianza, las acciones de AMD subieron un 9% tras la noticia, mientras que las acciones de Microsoft subieron alrededor de un 1%.

El gigante del software está brindando apoyo financiero para reforzar los esfuerzos de AMD a desarrollar un procesador para IA llamado Athena, según el informe. Cientos de empleados de la división de silicio de Microsoft están trabajando en el proyecto Athena.

El Proyecto Athena

Microsoft ha estado trabajando en su división de silicio para fabricar su propio chip bajo la dirección del ex ejecutivo de Intel, Rani Borkar, que ya tiene una plantilla de casi 1.000 personas.

Athena podría ser clave en Microsoft, que ya ofrece servicios de inteligencia artificial a clientes empresariales, incluidos análisis de datos, reconocimiento de voz y visión artificial. Con un procesador de IA dedicado, Microsoft puede mejorar la velocidad y la eficiencia de sus servicios, lo que permite a los clientes ejecutar análisis más complejos y entrenar modelos de aprendizaje automático con mayor rapidez.

Así que, ¿qué podemos esperar de esta unión? Pues bien, si todo sale según lo planeado, podríamos ver un aumento en la capacidad de respuesta y la calidad de las interacciones con ChatGPT. O sea, si ya de por sí nos sorprende lo que esta IA es capaz de hacer, imaginen lo que podría lograr con el apoyo de los nuevos procesadores de AMD.

En fin, parece que tanto Microsoft como AMD están apostando fuerte por la inteligencia artificial y su potencial para transformar nuestras vidas.



Te puede interesar